‘‘ PUEBLO en donde la LIBERTA es efecto de las LEYES y las Leyes son Sagradas, por Fuerza es un PUEBLO LIBRE …’’
‘‘ Bondad, blandura, fino, dones son de ingenios doctos y de bien formas corazones…’’
‘‘ Serpiente es la soberbia, serpiente es la avaricia, serpiente la lujuria, la ira, y la gula, serpiente la envidia; la pereza no es serpiente porque no pica, es un animal inmundo que duerrne en su fango su sueño perpetuo…’’
JUAN MONTALVO
Juan María Montalvo Fiallos fue un ensayista y novelista ecuatoriano nacido el 13 de abril de 1832 que, a través de obras como “Las Catilinarias” y “Siete Tratados”, consiguió convertirse en uno de los grandes referentes de la literatura de su país.
Este joven cuyo rostro quedó marcado debido a las viruelas sufridas y que odiaba las dictaduras (ya que, en ese contexto, tuvo que exiliarse uno de sus hermanos), estudió Gramática latina en el colegio San Fernando, Filosofía en el seminario San Luis (donde obtuvo el grado de maestro) y Derecho en laUniversidad de Quito. Además, este admirador deSócrates, Julio César, Cicerón, Miguel de Cervantes,Michel de Montaigne, Montesquieu y Lord Byronadquirió, de forma autodidacta, conocimientos de Gramática española y se interesó por la Historia, la Literatura y la Filosofía Helénica.
Sin embargo, la vida de Montalvo no sólo estuvo vinculada al mundo de las letras, sino también al de la política, una actividad que lo llevó, por ejemplo, a realizar tareas diplomáticas como miembro de la delegación ecuatoriana enRoma.
En el plano literario, hay que decir que este autor que viajó por Francia, Italia,España, Panamá y Perú, entre otros países, sumó experiencia como colaborador de la revista “El Iris” de Quito, editor de “El Cosmopolita”(publicación desde la cual difundió sus escritos) y creador de obras como “El bárbaro de América en los pueblos civilizados de Europa”, “El libro de las pasiones”, “De las virtudes y los vicios”, “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”, “El último de los tiranos”, “Mercurial eclesiástica”, “El regenerador” y “El espectador”.
Juan Montalvo falleció el 17 de enero de 1889 en París víctima de una pleuresía y, el 12 de julio de ese mismo año fueron repatriados a Ambato, su ciuadad natal, donde fue embalsamado y enterrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario