miércoles, 29 de junio de 2011

San Pedro apóstol

Nombre:
Pedro 
Género:
Masculino
Fiesta:
29 de Junio
Nacimiento:
. Bethsaida, Israel
Muerte:
67. Roma, Italia 
 PEDRO (equivalente griego del nombre arameo kefa: piedras>>).
El Nuevo Testamento utiliza dos veces el antiguo nombre hebreo «Simeón» (Hch. 15:14; 2 P. 1:1), 48 veces el griego «Simón», 20 veces (casi todos en Juan) el compuesto «Simón Pedro», y 153 veces «Pedro» (equivalente al arameo Cefas, que aparece 9 veces).
Era hijo de Jonás (Mt. 16:17; cfr Jn. 1:42), casado (Mt. 8:14; Mr. 1:30; Lc. 4:38; su esposa lo acompañaba aún en la época apostólica, 1 Co. 9:5), hermano de Andrés y, probablemente como éste, afectado por el ministerio de
 Jesús dice a Pedro, después de su confesión de fe, que él es el Mesías, y que sobre esta roca edificará su Iglesia (Mt16,18). "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".  Mateo 16:18
Pedro es mencionado frecuentemente en el Nuevo Testamento: en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles, y en las Epístolas de San Pablo. Su nombre aparece 182 veces.
 La palabra roca que usa san Mateo  indica la dureza y la firmeza para indicar dónde se sienta su Iglesia, sobre Pedro, que será como una roca y contra ella no podrán las fuerzas de la muerte.
Pedro es escogido por Jesús para ser el principal apóstol y el primer papa Pedro fue uno de los primeros discípulos de Jesús llevado por su hermano Andrés, diciéndole que habían encontrado al Mesías. Cuando Jesús lo vio le cambió el nombre diciéndole que se llamaría  Cefas, que quiere decir roca. (Jn 1,42). 
El sobrenombre de Pedro se lo puso Jesús al señalarle como la «piedra» (petra en latín) sobre la que habría de edificar su Iglesia pues el iba a ser uno de los mayores portadores de las buenas nuevas.
Después de Jesús, Pedro es el personaje más conocido y citado en el Nuevo Testamento: es mencionado 154 veces con el sobrenombre de «Pétros», «piedra», «roca», que es la traducción griega del nombre arameo que le dio directamente Jesús, «Kefa». El nombre de Simón, es la forma adaptada al griego de su nombre hebreo original, Simeón.
 
Lo único que sabemos de su vida antes de su conversión es que nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades y se trasladó a Cafarnaum, donde junto con San Juan y Santiago, los hijos del Zebedeo, se dedicaba a la pesca. Existe evidencia para suponer que Andrés (el hermano de Pedro) y posiblemente Pedro fueron seguidores de Juan Bautista, y por lo tanto se habrían preparado para recibir al Mesías en sus corazones. Imaginamos a Pedro como un hombre astuto y sencillo, de gran poder para el bien, pero a veces afligido un carácter abrupto y tempestivo que habría de ser transformado por Cristo a través del sufrimiento. Nuestro primer encuentro con Pedro es a principios del ministerio de Jesús. Mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos, Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua. Y los llamó diciendo: Seguidme, y yo los haré pescadores de hombres (Mateo 4,19). Inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Un poco después, aprendemos que visitaron la casa en la que estaba la suegra de Pedro, sufriendo de una fiebre la cual fue curada por Jesús. Esta fue la primera curación atestiguada por Pedro, quien presenciará muchos milagros más durante los tres años de ministerio de Jesús, siempre escuchando, observando, preguntando, aprendiendo.
San Pedro fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Su nombre era Simón, pero Jesús lo llamó Cefas que significa “piedra” y le dijo que sería la piedra sobre la que edificaría su Iglesia. Por esta razón, le conocemos como Pedro. Era pescador de oficio y Jesús lo llamó a ser pescador de hombres, para darles a conocer el amor de Dios y el mensaje de salvación. Él aceptó y dejó su barca, sus redes y su casa para seguir a Jesús.
Pedro era de carácter fuerte e impulsivo y tuvo que luchar contra la comodidad y contra su gusto por lucirse ante los demás. No comprendió a Cristo cuando hablaba acerca de sacrificio, cruz y muerte y hasta le llegó a proponer a Jesús un camino más fácil; se sentía muy seguro de sí mismo y le prometió a Cristo que nunca lo negaría, tan sólo unas horas antes de negarlo tres veces.
Vivió momentos muy importantes junto a Jesús:
  • Vio a Jesús cuando caminó sobre las aguas. Él mismo lo intentó, pero por desconfiar estuvo a punto de ahogarse.
  • Prensenció la Transfiguración del Señor.
  • Estuvo presente cuando aprehendieron a Jesús y le cortó la oreja a uno de los soldados atacantes.
  • Negó a Jesús tres veces, por miedo a los judíos y después se arrepintió de hacerlo.
  • Fue testigo de la Resurrección de Jesús.
  • Jesús, después de resucitar, le preguntó tres veces si lo amaba y las tres veces respondió que sí. Entonces, Jesús le confirmó su misión como jefe Supremo de la Iglesia.
  • Estuvo presente cuando Jesús subió al cielo en la Ascensión y permaneció fiel en la oración esperando al Espíritu Santo.
  • Recibió al Espíritu Santo el día de Pentecostés y con la fuerza y el valor que le entregó, comenzó su predicación del mensaje de Jesús. Dejó atrás las dudas, la cobardía y los miedos y tomó el mando de la Iglesia, bautizando ese día a varios miles de personas.
  • Realizó muchos milagros en nombre de Jesús.

No hay comentarios:

Publicar un comentario